Brasília (DF) – La Conferencia de Comandantes de Ejércitos Americanos (CCEA) se celebrará entre los días 6 y 9 de noviembre en las ciudades de Río de Janeiro (RJ) y Resende (RJ). Organizado por el Ejército Brasileño, el evento forma parte del Ciclo XXXV de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), organismo internacional que existe desde 1960 y reúne ejércitos de las tres Américas, además de participantes de otros continentes y organismos internacionales. La CEA es presidida por el Ejército Brasileño para el bienio 2022-2023, y esta es la cuarta vez que Brasil es responsable de los trabajos.
La Conferencia de Comandantes contará con la participación de 22 delegaciones: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Portugal y la Junta Interamericana de Defensa.
Según el Secretario General del CEA, General Dutra, la Conferencia de Comandantes representa la culminación de la diplomacia militar en el seno del CEA. “Los comandantes van a consolidar lo que se ha debatido y trabajado en los dos últimos años. Hay un cronograma, en el que se han celebrado reuniones intermedias y especializadas para alcanzar el objetivo macro, que es el tema obligatorio ‘Ejército del Futuro’”.
Programa
La inauguración oficial del evento tendrá lugar el lunes 6 en Río de Janeiro. En la mañana del día 7, tendrá lugar la Reunión Plenaria de los Comandantes de los Ejércitos Americanos, durante la cual se votará la inclusión del Ejército Portugués y se aprobarán acuerdos y protocolos elaborados durante el ciclo en curso, así como cambios en el reglamento de la Conferencia. Por la tarde, habrá reuniones bilaterales entre los comandantes y representantes de cada ejército.
El 8 de noviembre, los miembros de la CEA acompañarán el apresto operacional de las tropas de la 1ª División del Ejército en Vila Militar. Posteriormente, los comandantes viajarán a la Academia Militar de las Agulhas Negras (AMAN), en Resende (RJ), donde tendrá lugar la ceremonia de traspaso de la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos del Ejército Brasileño al Ejército Mexicano.
Conferencia de Ejércitos Americanos
La CEA es un foro de discusión que tiene entre sus objetivos identificar temas de interés mutuo en el campo de la defensa, aumentar la cooperación y la integración entre los ejércitos, determinar iniciativas concretas para mejorar la interoperabilidad, tratar temas específicos establecidos de antemano por mutuo acuerdo y permitir el contacto personal entre los comandantes de los ejércitos miembros. El CEA cuenta con 29 miembros, entre ejércitos y organizaciones internacionales.
“Es un foro de integración regional, donde los ejércitos del continente americano tienen la oportunidad de debatir temas de actualidad y conocerse mejor. Actualmente, con las complejidades del mundo moderno, casi todos los ejércitos están pasando por una fase de transformación. En los dos últimos años, hemos debatido sobre el “Ejército del futuro”. Así que tratamos de averiguar las características necesarias para hacer frente a los desafíos”, explica el General Dutra.
El Ciclo XXXV tuvo como tema obligado “La Contribución de la Conferencia de Ejércitos Americanos al proceso de transformación y preparación del ‘Ejército del Futuro’ para ampliar la cooperación e integración frente a los desafíos y amenazas que puedan afectar la seguridad y estabilidad del Continente Americano”.
Para debatir esta cuestión, el CEA organizó seis conferencias especializadas, bajo la responsabilidad de diferentes países, para tratar temas como la interoperabilidad, los procesos de transformación de los ejércitos, la ciberseguridad y la defensa, los procesos de modernización y la elaboración de doctrinas, entre otros.
El Ciclo XXXV también incluyó un Ejercicio Combinado centrado en la ayuda humanitaria en caso de catástrofe natural, la Operación PARANÁ III, en la región de Foz do Iguaçu (PR). Planificada en 2022 y llevada a cabo sobre el terreno en 2023, la operación contó con la participación de tropas de los ejércitos miembros del CEA.











