Resende (RJ) – El miércoles 8, en una ceremonia realizada en la Academia Militar de Agulhas Negras (AMAN), el Ejército Brasileño entregó la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) al Ejército Mexicano. La ceremonia fue encabezada por el Comandante del Ejército Brasileño, General Tomás, que anteriormente fue presidente de la CEA. En la ocasión, delante de varios participantes de la Conferencia y de una tropa formada por cadetes de la Academia, el Comandante pasó el mando del organismo internacional al General Cortez, Jefe del Estado Mayor y representante del Comandante del Ejército Mexicano.
El Ejército de Brasil encabezó la CEA para el bienio 2022-2023, correspondiente al Ciclo XXXV de la Conferencia. El Ejército Mexicano liderará el organismo para el bienio 2024-2025, que tendrá como tema obligatorio “Los nuevos roles adoptados por los ejércitos americanos como respuesta a los desafíos del siglo XXI en el marco de la legislación internacional y nacional”.
En AMAN, el general Tomás destacó la importancia de la presencia de los cadetes en la ceremonia. “Estos jóvenes representan el futuro de nuestro Ejército, ya que dirigirán la Fuerza Terrestre en un futuro no muy lejano. No podíamos celebrar esta ceremonia en otro lugar que no fuera al pie del macizo de las Agulhas Negras, donde se dedican diariamente a aprender el liderazgo como multiplicador del poder de combate de nuestros ejércitos. Este es el corazón del Ejército Brasileño”.
El Comandante también felicitó al ejército mexicano por asumir la presidencia de la CEA. “Les deseo mucho éxito en la conducción de esta organización, que data de 1960. Cuenten con el apoyo de nuestro Ejército para que tengamos dos años de gran relevancia para la misión”. El General Cortez, quien acudió en representación del Comandante del Ejército Mexicano, garantizó el compromiso de la institución para dirigir la CEA. “Agradecemos sinceramente al Comandante del Ejército Brasileño por el gran trabajo realizado en estos dos años. Tenga la seguridad de que nos dedicaremos a continuar el trabajo realizado”.
Antes de la entrega, el General Tomás y los demás mandos y participantes del CEA comprobaron el estado de preparación de las tropas de la 1ª División del Ejército en el Patio de Armas Zenóbio da Costa, en Río de Janeiro. Participaron en la actividad más de 4.300 soldados de diversas organizaciones militares. El Jefe del Centro de Operaciones del Comando Militar del Este, General Baldassarri, destacó la importancia de la participación del Comando Militar del Este en la organización de la Conferencia de Comandantes de los Ejércitos Americanos.
“Fue un privilegio poder acoger la clausura de otro ciclo de la Conferencia, porque nos dio la oportunidad de poner en práctica todo lo que hemos entrenado en seguridad, en formación de inteligencia, para proporcionar un entorno seguro. También pudimos demostrar nuestras capacidades operativas presentando a las tropas en Vila Militar, una de las mayores guarniciones del Ejército brasileño en términos de personal.”
Conferencia de Ejércitos Americanos
El CAA es un foro de debate que identifica cuestiones de interés mutuo en el ámbito de la defensa, incrementa la cooperación y la integración entre los ejércitos, determina iniciativas concretas para mejorar la interoperabilidad y trata asuntos establecidos de común acuerdo. El CAA cuenta con 29 miembros, entre ejércitos y organizaciones internacionales.
El Ciclo XXXV tuvo como tema obligado “La contribución de la Conferencia de Ejércitos Americanos en el proceso de transformación y preparación del ‘Ejército del Futuro’ para la ampliación de la cooperación e integración frente a los desafíos y amenazas que puedan afectar la seguridad y estabilidad del Continente Americano”.
Para debatir esta cuestión, el CAA organizó seis conferencias especializadas, bajo la responsabilidad de distintos países, para tratar temas como la interoperabilidad, los procesos de transformación de los ejércitos, la ciberseguridad y la defensa, los procesos de modernización y la elaboración de doctrinas, entre otros.
El Ciclo XXXV también incluyó un Ejercicio Combinado centrado en la ayuda humanitaria en caso de catástrofe natural, la Operación Paraná III, en la región de Foz do Iguaçu (PR). Planificada en 2022 y llevada a cabo sobre el terreno en 2023, la operación contó con la participación de tropas de los ejércitos miembros del CEA.
Fuente: Centro de Comunicação Social do Exército





